SÁBADO 15 DE MARZO 2025

Durante el primer milenio que profetas, sacerdotes y estudiosos judíos produjeron una extensa colección de relatos, documentos, profecías, poemas, plegarias y crónicas, la Biblia como único volumen sagrado no existía en tiempo bíblico.
El antiguo testamento está formado por 24 libros y no proceden de ninguna forma de los rollos del “Mar Muerto”, que se encontraron en varias áreas de las inmediaciones de Auman, una de la cercana al mar muerto.
La traducción más antigua de la Biblia la septuaginta griega, puesta entre los siglos II y III que se diferencia mucho de la versión crónica posterior e incluye por ejemplo los libros de Tobit, Judith, Sirae, Macabeos, la sabiduría de Salomón, los Salmos de Salomon y el Salmo 151.También contiene versiones más extensas de Daniel y Esther. Finalmente en deuteronomio 32:8, la mayoría de los manuscritos de la septuaginta hablan de ” hijos de Dios” o de los “ ángeles de Dios” y no de “ hijos de Israel”, al parecer y después de mucho debate entre rabinos se pudo racionalizar la base de datos canónica y decir qué textos forman parte de la Biblia como la palabra oficial de Jehová. pero la redacción, el deletreo y la pronunciación precisos de cada texto no acabaron de resolver hasta la era masmasotericaoserica alrededor del siglo VII después de Cristo.
Con el cánon cerrado, la mayoría de los judíos fueron olvidando el papel de las instituciones humanas en el complicado proceso de compilar la Biblia hasta que se llegó a pensar que fue obra directa de la divinidad y que Dios en persona había logrado a Moisés toda la primera parte de la Biblia, la Tora, en el monte Sinaí y que se creó en los primeros albores de los tiempos. Una vez cerrado el libro sagrado, se esperaba que los judíos tuvieran acceso directo a la palabra chacra de Jehová y que ningún humano falible o institución corrupta podría borrar o alterar.
Anticipándose unos 2000 años a la cadena de bloques, los judíos empezaron a hacer numerosas copias del código sagrado y se suponía que cada comunidad judía debía tener una en su sinagoga o en su sala de estudios. Esto estaba destinado a alcanzar un doble objetivo. Primero divulgar muchas copias de libro sagrado que garantiza una democratización de la religión y del establecimiento de unos límites al poder estricto de posibles autócratas humanos.
Mientras que los archivos de los faraones, egipcios y los reyes asirios otorgaban el poder a la burocracia real a expensas de las masas, el libro sagrado de judío parecía conceder el poder a las masas que ahora podían hacer que el líder más descarado tuviese que responder ante las leyes de Dios.
Segundo y el más importante, poseer muchas copias del mismo libro impedía que el texto se manipulará y cualquier intento de cambiarlo aunque fuera una sola letra del código podría denunciarse como un fraude y así se estableció una soberanía divina para los judíos. Ahora el orden social quedaba garantizado gracias a la tecnología infalible del libro, o eso parecía.
La Institución Contraataca
Aunque los copistas de los primeros albores de la impresión de la Biblia judía cometieron algunos errores y no hubo dos Biblias que fueran idénticas.
Un segundo problema, mucho mayor tenía que ver con la interpretación, ya que las personas pueden interpretar diferente las mismas palabras. Por ejemplo la Biblia dice que no hay que trabajar en un sábado pero no especifica que se considera “trabajo”.
El libro sagrado dio lugar a numerosas interpretaciones que fueron mucho más relevantes que el propio libro, con ese debate los rabinos acumularon más poder y prestigio reforzando ser una nueva institución rabínica. de todos esos debates e interpretaciones y opiniones rabínicas sobre cuáles debían incluirse y cuáles excluirse, en el siglo III AC se conoció un nuevo libro sagrado:
“El Mishná”Y ahora los judíos empezaron a creer que Jehová entregó el infalible Mishná a Moisés en el monte Sinaí y que esta se transmitió oralmente de generación en generación hasta el nacimiento de la redacción en el III AC y empezó entonces ahora otra vez el problema de la interpretación de la misma, surgiendo como tercer libro sagrado del Talmud.
El judaísmo fue moldeado por el Talmud mucho más que por la Biblia y los argumentos rabínicos acerca de la interpretación del Talmud adquirieron mayor importancia que el propio Talmud.
Los rabinos difundieron la idea de que debatir la brecha entre texto y realidad era mucho más importante que la propia ejecución de los ritos. Para los rabinos ser más precisos con las palabras que aparecen en el texto como el Talmud se convierten en la más importante de la realidad acerca del mundo y moldean la vida de los individuos y de comunidades enteras.
La Biblia Divina
El hecho de que los cristianos compusieron cada vez más evangelios, epístolas, profecías, parábolas, plegarias y otros textos, hizo difícil a otros textos saber a cuál expresar atención, los cristianos que necesitaban una nueva institución que los clasificará. Así fue como se creó el nuevo testamento punto más o menos en la misma época en que los debates entre rabinos producían el Mishná y el Talmud. Los debates entre sacerdotes, obispos y teólogos cristianos produjeron el Nuevo Testamento.
En los concilios de Hipona en 393 y Cartago en 397, las reuniones entre obispos y teólogos desembocaron en la canonización formal que se conoció como el Nuevo Testamento.
Cuando los cristianos hablan de la Biblia se refieren al Antiguo Testamento, en cambio el judaísmo no aceptó nunca el Nuevo Testamento y cuando hablan de la Biblia solo se refieren al Antiguo Testamento que se complementa con el Mishna y el Talmud.
Aunque las iglesias tomaron decisiones sobre los textos, los propios textos moldearon las iglesias. Como ejemplo significativo coma pensemos en el papel de las mujeres en la iglesia. Algunos de los primeros líderes cristianos consideraban que las mujeres eran inferiores a los hombres desde el punto de vista intelectual y ético, y adujeron que las mujeres debían limitarse a ejercer papeles subordinados en la sociedad y en la comunidad cristiana. Esas opiniones se reflejaron en textos como la primera epístola de Timoteo.
Así como la mayoría de los judíos olvidaron que los rabinos habían compilado el Nuevo Testamento, la mayoría de los cristianos olvidaron que los concilios de la iglesia compilaron el Nuevo Testamento y simplemente terminaron por ver como la palabra infalible de Dios. Pero, mientras se consideraba que el libro sagrado era la fuente suprema de autoridad, el proceso de compilación dejó el poder real en manos de la institución que lo componía junto en el judaísmo de la mano de la institución rabínica y en el cristianismo el Nuevo Testamento fue de la mano de la creación de una iglesia cristiana unificada que en la actualidad agrupa a más de 1400 millones de católicos en todo el mundo. La tentativa de conceder toda la autoridad a una tecnología sobrehumana infalible, condujo a la aparición de una institución humana nueva y poderosísima: la iglesia.
La Caja de Resonancia
Con el paso del tiempo los problemas de interpretación es que la balanza del poder sobre el libro sagrado y la iglesia se inclinarán más a favor de la institución. Así como necesidades de interpretar los libros sagrados reforzó la institución rabínica, la necesidad de interpretar los libros sagrados cristianos reforzó el poder de la iglesia, algunos mensajes podían interpretarse de diversas maneras, la institución decidía cuál era la lectura correcta.
Las disputas entre la interpretación y la autoridad llevó a cismas institucionales como el que se establece entre la Iglesia católica occidental y la iglesia ortodoxa occidental.
Antes de la aparición de la imprenta en Europa en el siglo XV, hacer muchas copias de libros suponía una empresa prohibitiva solo al alcance de las personas y las instituciones más ricas, la Iglesia católica empleó todo su poder y riqueza para divulgar los textos por los que tenía predilección y prohibía la producción y difusión de los que consideraba erróneos.
La iglesia pretendía encerrar a la sociedad en una caja de resonancia y limitar la difusión de libros únicamente aquellos que la respaldaran, y la gente confiaba en la iglesia porque casi todos los libros la apoyaban. Incluso a los que no sabían leer les causaba una profunda impresión el recitado de esos textos preciosos y las explicaciones sobre su contenido. Así fue como una nueva tecnología supuestamente sobrehumana infalible como el Nuevo Testamento condujo el auge de una institución hermana poderosísima pero falible como la Iglesia católica, que aplastaba todas las ideas que se oponían a ella como erróneas al tiempo que no toleraba que nadie cuestionara las suyas.
Todos esos textos interrelacionados no representaban la realidad, sino que creaban una nueva esfera de información incluso mayor y más poderosa que la creada por los Rabinos y Judíos. Los europeos de la edad media se hallaban instalados en dicha esfera de información y sus actividades se definían pensamientos y emociones cotidianos por medio de textos sobre textos.
Imprenta, Ciencia y Brujas.
La idea ingenua de la información da por sentado que el problema de las iglesias falibles puede crear lo opuesto a una iglesia, a saber un mercado libre hará que inevitablemente se descubra el error y este se vea desplazado por la verdad. Como demostración pensemos en lo que ocurrió durante una de las épocas más célebres de las redes de información, la revolución Europea de la imprenta.
La introducción de la imprenta a mediados del siglo 15 hizo posible la producción masiva de relativamente rápida y barata y secreta de textos incluso cuando la Iglesia católica lo prohibía. Entre 1454 y 1500 se imprimieron en Europa más de 12 millones de libros en solo 46 años.
Hacia 1600, todo tipo de persona situadas en los márgenes de la sociedad, herejes, revolucionarios, proto científicos, podían difundir sus escritos con una rapidez y un alcance con gran facilidad nunca antes vistos.
El hecho de que se le permitiera a la gente intercambiar información con mucha más libertad que antes condujo a la revolución científica. Hay algo de verdad en eso, sin la imprenta habría sido mucho más difícil para Copérnico, Galileo y sus colegas desarrollar y difundir sus ideas.
La imprenta permitió la difusión rápida de datos científicos, pero también de fantasías religiosas, noticias falsas o teorías de la conspiración. El ejemplo más conocido de estos últimos fue la creencia mundial de una conspiración de brujas satánicas que dio lugar al furor de la casa de brujas que afectó a Europa de principios de la era moderna.
Existió en Europa entre 1420 y 1430, desarrollaron una nueva teoría sobre la brujería y crearon un nuevo modelo intelectual que argumentaba que brujas y brujos representaban una amenaza mucho más peligrosa para la sociedad. una conspiración global de brujas dirigida por Satanás había constituido una amenaza mucho más peligrosa para la sociedad y había constituido una religión anticristiana institucionalizada cuyo objetivo era la destrucción completa de la sociedad que se reunían en asambleas nocturnas demoníacas que adoraban a Satanás, mataba niños, comían carne humana, se entregaban a orgías y lanzaban maleficios que causaban tormentas epidemias y otras catástrofes.
La invención de la imprenta provocó el furor por la casa de brujas en Europa y provocó la rápida divulgación de una creencia de una conspiración satánica global. El martillo de las brujas de un obispo europeo Kreimer y de libros que lo imitaban, así como panfletos baratos, de una página cuyos textos sensacionalistas que a menudo verían acompañados de ilustraciones que presentaban a gente atacada por demonios o brujas quemadas en la hoguera.
Por ejemplo Hunri Boquet ( 1550 a 1619) juez y cazador de brujas Borguñez, especulaba con que solo en Francia habría 300,000 brujas y 1.8 millones en toda Europa. Estas afirmaciones alimentaron la tristería colectiva que en los siglos XVI y XVII desembocó en la tortura y ejecución de entre 40 y 50,000 personas inocentes acusadas de practicar la brujería. Entre las víctimas había gente de toda condición social y de todas las edades incluyendo niños pequeños de tan solo 5 años.
Deja una respuesta