SEGUNDA PARTE: EL DILEMA PERENNE

Segunda Parte: El dilema perenne

By Pedro Mosiño Diaz

SÁBADO 01 MARZO 2025

Al priorizar el orden frente a la verdad, una red puede acaparar mucho poder pero usarlo de manera poco prudente.

Nuestra segunda gran tecnología de comunicación después del relato hace miles de años, produjimos una gran tecnología ( segunda) de la información: el documento escrito.

Documentos: El Mordisco de  los Tigres de Papel

Los relatos fueron la primera tecnología de información relevante permitieron que los humanos fueran los seres vivos más listos del planeta, pero tienen sus limitaciones.

El judío ucraniano Bialik y Herzl concedía en gran importancia a la mitología,  sobre todo los relatos de la Biblia, sin los cuales el sionismo moderno resulta inconcebible. Así mismo Bialik y Herzl recibieron influencias de los mitos nacionalistas que en el siglo XIX se extendieron en la mayoría de los grupos étnicos en Europa el judío. 

Theodor Herzl  un judío húngaro se encargaba de la organización del movimiento sionista, como parte central del su activismo político público en dos libros “El estado judío 1896” es un manifiesto que enfatiza la idea de establecer un “estado judío” en Palestina, en tanto que otra novela utópica que transcurre en 1923 “vieja y nueva patria” a luz como en hebreo bajo el título Tel Avir funfdado 7 años después de la publicación del libro, mientras que Bialik se le considera el poeta Nacional de Israel, Herzl  es conocido como el visionario del estado. de la misma forma poetas y escritores de libros y novelas hicieron lo mismo por el nacionalismo ucraniano, por el nacionalismo húngaro o por el nacionalismo polaco.

Consciente de la proliferación de los movimientos nacionales en todas partes, Herzl  dejó escrito que las naciones surgen de  “los sueños, las canciones y las fantasías”.  Pero por inspiradoras que estás cosas funcionen, para mantener y equipar un ejército también se necesita aumentar impuestos y comprar armas y entrenar a los combatientes y también por ejemplo se requiere de sermonar un sistema de alcantarillado entre otras muchas cosas para darle viabilidad a un estado.

Requiere un sistema en todo el estado de seguridad , educación y atención sanitaria para gestionar esos servicios y recaudar impuestos necesarios se requieren se acumular, almacenar y procesar cantidades enormes de información.  Sobre propiedades, pasos exenciones, liquidaciones, deudas, Inventarios,  envíos, presupuestos, facturar y salarios.

Los poetas pueden darse el lujo de ignorar esos datos, pero los recaudadores de impuestos no. Las listas son esenciales no solo para los sistemas tributarios, sino para la mayor parte de las entidades financieras complejas.  Empresas, bancos y mercados de valores no podrían existir sin ellas. Una iglesia, una universidad o una  biblioteca que  quieran equilibrar sus presupuestos no tardan en darse cuenta que además de sacerdotes y poetas que puedan cautivar a la gente con relatos, necesitan gestores que sepan manejar entre los diversos tipos de listas y relatos que se complementan. Un ministro de economía que persigue aprobar un presupuesto y un emprendedor tecnológico que desea traer inversores, tienen algo en común y es que todos cuentan relatos pero para gestionar un banco, un presupuesto o una empresa emergente como es debido las listas son esenciales.

Aunque los relatos aún son el ventrículo más eficiente para comunicar información textual, conceptual, emocional y tácita,  y la vida es como un relato que recordamos a diferencia de las listas de los bastante aburridas y más difíciles de recordar. 

Los siete más tributarios y administrativos complejos a diferencia de los mitos nacionales necesitan una tecnología de la  información única no orgánica que las haga funcionar esta tecnología es el documento escrito.

Los primeros documentos escritos fueron tablillas de arcilla, escritos en Mesopotamia hacia el año 2034 – 2054 ae  y por ejemplo registraba el movimiento de inventario de ovejas y cabras para que la administración real controlará que la gente cumpliera con sus obligaciones e hiciera seguimiento de los recursos disponibles.

Hacerlo de cabeza era un reto muy difícil pero para un escritor instruido no encontraba ninguna dificultad anotarlo en una tableta de arcilla punto y los documentos escritos creaban nuevas realidades intersubjetivas facilitaron la creación de sistemas administrativos, reinos, organizaciones religiosas y redes comerciales.  Los documentos proporcionaron cómo se verá en los últimos capítulos y modelos que con el tiempo usarían los ordenadores.

El hecho de que los ordenadores puedan crear realidades intersubjetivas, supone una extensión del poder de las tablillas de arcilla y de los pedazos de papel.

La propiedad de un terreno registrado en una tabla de arcilla, una tira de bambú, un pedazo de papel o un chip de silicio estaba escrito que tú posees ese terreno yla propiedad,  ahora toma forma de un documento escrito, es una realidad intersubjetiva creada mediante la intercambio de información pero ahora la información forma de un documento escrito o de una de un archivo informático y no de gente que se comunica con gestos.

Cuando se redactaron constituciones, tratados de paz y contratos comerciales, los abogados, los políticos y los ejecutivos comerciales, dedican semanas e incluso meses a debatir acerca de cada palabra, porque saben que esos pedazos de papel pueden ejercer un poder enorme.

Burocracia

Toda nueva tecnología de la información tiene problemas inesperados, resuelve problemas antiguos pero genera otros nuevos. Como sea que la gente producía más documentos, dar con ellos no era tan sencillo, ese era el reto que se encontraban reyes, sacerdotes, comerciantes o cualquiera que acumulaba miles de documentos en sus archivos.

¿Cómo encontrarlos cuando se necesitaban?  los documentos escritos funcionaban mucho mejor que el cerebro humano y  a la hora de registrar determinar tipos de información, pero creaban un problema  nuevo:  la evolución nos capacitó para recuperar información de nuestros millones de neuronas y billones de sinapsis en nuestro cerebro orgánicos,  pero ahora que hemos pasado a documentos inorgánicos, el sistema de recuperación ya no se puede basarse en sistemas biológicos optimizados deliberadamente estamos capacitados para muchísimas cosas pero no para encontrar documentos en un archivo. 

Los informes tributarios no crecen en un estante de informes tributarios (como las manzanas en los lagos)  es necesario que alguien los coloque  ahí los archiveros deben de inventar un nuevo orden para el mundo. Dicho orden recibe el nombre de burocracia.

La burocracia es el método con el que las grandes organizaciones resolvieron el problema de la recuperación y con el que crearon redes de información mayores y más potentes. Pero al igual que la mitología, la burocracia tiende a sacrificar la verdad en aras del orden, alimentar un nuevo orden e imponer al mundo, la burocracia distorsionó de un modo extraordinario los conocimientos que la gente tenía del mundo. Muchos de los problemas de las redes de información del siglo XXI, como los algoritmos censurados que etiquetan mal a las personas  o que ignoran las necesidades y los sentimientos humanos, no son exclusivos de la era de la informática. Son problemas burocráticos prototípicos que existían mucho antes de que nadie se atreviera a soñar con ordenadores. 

La burocracia y la búsqueda de la verdad

Literalmente burocracia  significaba “ poder desde el escritorio”  el término lo inventó en Francia en el siglo 18 cuando el funcionario típico se sentaba en el escritorio con cajones, un bureo.  Así en el centro del orden burocrático se encuentra el cajón. La burocracia intenta resolver el problema de la recuperación dividiendo el mundo en cajones y sabiendo que documentos se encuentran en cada cajón. El principio básico es el mismo cualquiera que sea el cajón ( físico o digital): divide y gobernarás.

Reducir el desorden de la realidad a un número limitado de cajones fijos ayuda a la burocracia a mantener el orden pero eso se consigue a  expensas de la  verdad.

Puesto que nunca se dispensan de esos cajones, incluso cuando la realidad es mucho más oral compleja coma los burócratas suelen desarrollar un conocimiento distorsionado del mundo.

Idealmente alguien debería ser capaz de tener en cuenta diferentes aspectos y consideraciones, pero un enfoque holístico de ese tipo exige trascender o abolir la división burocrática.

Las convenciones intersubjetivas forman parte de la realidad. A medida que el poder de los humanos se incrementa, nuestras creencias intersubjetivas adquieren mayor relevancia para el mundo, existen más allá de nuestras redes de información.

Definir a una especie según los científicos y legisladores en función de la amenaza de extinción a la que se entiendan en una escala de “ preocupación menor” a “ distinguida” pasando por “ vulnerable” y en qué “peligro” es una  conversión intersubjetiva humana pero puede tener consecuencias trascendentales, por ejemplo al imponer restricciones legales a la casa de esos animales o la destrucción de sus hábitat. Una decisión burocrática acerca de que si un animal determinado ocupa el cajón de las especies y “ en peligro” o de las especies vulnerables, podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cuando un burocrático te coloca una etiqueta, aunque esta pueda no ser más que una conversión todavía está a disposición de determinar tu destino.

Esto se explica tanto si el burócrata es humano de carne y hueso experto en animales como si es un humano experto en humanos, como si él fuera una IA inorgánica. 

El estado profundo

Cualquiera que fortalece en abolir las burocracias en un ente más holístico que los hospitales. También son instituciones burocráticas, están divididas en departamentos con jerarquías, protocolos y gran cantidad de formularios que hay que rellenar. Padecen diversas enfermedades biológicas, lo mismo que aplica a la mayoría de los servicios, que mejora nuestra calidad de vida como nuestras escuelas hasta nuestro sistema de alcantarillado.

Lo que tiramos al jalarle al que va a parar el estado profundo coma existe una intrincada red de cañerías, bombas y túneles que recogen nuestros residuos y los separan de la red de agua potable, o bien los trata  los elimina con seguridad, es necesario que alguien diseñe, construya y mantenga esa red profunda que controle los niveles de contaminación y pague a los  trabajadores. Es también es una tarea burocrática,  podríamos entrenar la muerte si  aboliéramos este departamento concreto.

Los dramas biológicos

La mitología y la burocracia son los pilares en que se apoya toda sociedad a gran escala, a pesar de los servicios que proporcionan, ni siquiera las burocracias beneficiosas consiguen  ganarse la confianza del público, para mucha gente el propio término “burocracia” tiene connotaciones negativas. Ya sean buenas o malas, todas las burocracias comparten una característica clave: para los humanos es difícil entenderlas.

Cuando un recaudador de impuestos nos pide una parte de nuestras ganancias, ¿Cómo podemos saber qué es para construir un nuevo sistema de alcantarillado público o una nueva mansión para el presidente?, no es fácil obtener toda la información relevante y todavía menos interpretarla. Vertir acusaciones de discriminación, fraude o corrupción en redes no lleva más de un minuto, mientras que para  demostrarlas o reclutarlas se necesitan semanas de arduo trabajo. 

Documentos, archivos, formularios, licencias, normativas y otros procedimientos burocráticos han cambiado la manera en que la información fluye en la sociedad, y en consecuencia cómo funciona el poder. Esto ocurre tras puertas cerradas de oficinas y archivos donde funcionarios anónimos analizan y organizan montones de documentos y determinan nuestro destino mediante el trazo de un bolígrafo o un clic de un ratón. 

En las redes humanas conectadas por documentos escritos y procedimientos burocráticos, desde la antigua Mesopotamia hasta la India moderna, la sociedad depende de parte de la interacción entre humanos y documentos. 

Esto condujo a cambios en la autoridad, administradores, contadores, y abogados no solo no dominaban la lectura y la escritura, sino también podían separar cajones y gestionar archivos punto en los sistemas burocráticos saber cómo manipularlos, cómo manipular los oscuros tecnicismos de los presupuestos y abrirse camino a través de los de oficinas, comités y subcomités suele ser tanto de poder. 

Al mismo tiempo la dificultad de entender el poder burocrático hizo casi imposible que las masas resistieron, evadieron o aglomeraron en la autoridad central aumentando la brecha entre gobernantes y gobernadores. El sistema permite que el  centro recolectará y registrará mucha más información sobre el pueblo que gobernaba, mientras que este le resultaba mucho más difícil entender el funcionamiento del propio sistema. 

Para entender qué son los dramas biológicos y por qué son una guía mediocre para entender  por qué la burocracia  profundiza compras en una de las mayores obras de arte de la humanidad: el Ramayana.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.