BY PEDRO MOSIÑO DIAZ
15 DE FEBRERO 2025

No puede aterrorizar a una IA, censurar sus procesos insondables o impedir que se haga del poder.
Pero antes de explorar el pasado, el presente y los posibles futuros de las redes de información, debemos empezar con la pregunta que puede parecer simple: ¿Qué es exactamente la información ?.
Parte 1
Redes humanas
¿Qué es la información?
La información es la pieza más básica de la realidad, más elemental que la materia y la energía, consideran filósofos, físicos y biólogos. El libro se centra en el papel de la información en la historia.
En su uso cotidiano, la información se asocia con símbolos de creación humana como la palabra hablada o escrita no.
Algo es información si se define en el contexto de búsqueda de la verdad o aduce la idea ingenua de la información. Algo es información si se usa para descubrir la verdad y se da por sentado que el papel principal de la información es representar la realidad. Existe una realidad ahí fuera y la información es algo que representa dicha realidad y de lo que por lo tanto podemos servirnos conocer la realidad.
La idea ingenua de la información es un intento por representar la realidad y cuando es intento tiene éxito lo denominamos verdad. La verdad es una representación exacta de la realidad. La mayoría de la información en la sociedad humana y sin duda en otros sistemas biológicos y físicos “ No representan nada “.
Ese argumento complejo y especial constituye la base teórica de este libro.
¿Qué es la verdad ?
La verdad se entiende como algo que se representa de manera precisa determinados aspectos de la realidad.
La búsqueda de la verdad es un proyecto universal, todo lo que ha existido y existirá siempre en el universo forma parte de esa realidad única desde la estrella polar hasta la hasta las páginas web sobre astrología, forman parte de esa realidad única.
Aunque personas coman naciones, culturas diferentes y sentimientos encontrados no pueden poseer verdades contradictorias porque todas comparten una realidad universal y aunque rechaza el universalismo rechaza la verdad.
No obstante la realidad y la verdad son cosas diferentes, porque no importa lo que el veredicto sea un informe nunca podrá representar la realidad en todos sus aspectos.
Otro problema a la hora de representar la realidad es que está contiene muchos puntos de vista.
La realidad incluye un nivel de hechos, objetivos que no dependen de las convicciones de un particular. Así mismo la realidad incluye un nivel subjetivo con hechos subjetivos como las opiniones y los sentimientos de personas diversas, pero también en ese caso los hechos pueden separarse de los errores. Aunque aquí nos referimos a opiniones y sentimientos subjetivos, todavía podemos distinguir la verdad de la falsedad porque los sentimientos y opiniones forman parte de la realidad universal.
En último término, cada individuo tiene una perspectiva diferente del mundo, modelada por una intersección de diferentes personalidades e historias vitales. Siempre hay algún aspecto que no recibe atención o se distorsiona en cada representación. La verdad no es una representación inequívoca de la realidad, al tiempo que inevitablemente ignoramos a otros. No hay explicación de la realidad que sea exacta al 100% Pero algunas explicaciones son más verdaderas que otras.
Lo que hace la información
Como ya se ha señalado, la idea ingenua de la información como un intento de representar la realidad. El Consciente que hay informaciones que no representan bien a la realidad, pero las desestima en casos de “información errónea” o “desinformación”.
La información errónea es una equivocación involuntaria que tiene fugas pero la entiende mal, pero cuando alguien intenta representar la realidad, pero no la entiende mal. La desinformación es una mentira deliberada que se produce cuando alguien pretende distorsionar conscientemente nuestra visión de la realidad .
Si toda información es un intento por representar la realidad, a medida que la cantidad de información es en el mundo Aumente Podemos esperar que esa avalancha saque a la luz mentiras y los errores ocasionales coma y que en último término nos proporcione un conocimiento más veraz del mundo.
la información, lo que hace como rasgo definitorio es la conexión y no la representación, y cualquier cosa que conecte puntos diferentes en una red. La información es crear nuevas realidades al conectar entre sí cosas dispares o de imperios. Los horóscopos colocan a los amantes en formaciones astrológicas, las emisiones de Propaganda colocan a los mutantes en formaciones políticas y las marchas colocan a los soldados informaciones militares.
La mayoría de las sintonías, melodías y canciones no representan nada, y no tiene sentido presentar si son verdaderas o falsas. Pese a no representar nada, al conectar a un gran número de personas, involucra sus emociones y movimientos coma la música realiza un trabajo notable coma la música puede hacer que un escuadrón marche en formación (de soldados, que los asistentes a una discoteca se balancean juntos, que los de una iglesia acompañen el ritmo de sus palmadas y que los aficionados cantan al unísono. El papel de la información al conectar cosas no es exclusivo de la historia de la humanidad. Puede argumentarse que también es el papel principal de la información en biología. pensamos en el ADN y la información molecular que hace posible la vida. Podríamos evaluar el ADN por la eficacia biológica del organismo que procede, pero no por su veracidad. Las Maravillas de la evolución son posibles gracias a que el ADN no representa una realidad preexistente sino que crea nuevas realidades.
La información es algo que crea nuevas realidades, al conectar diferentes puntos de una red, incluye la idea de la información como representación. A veces una información veraz de la realidad puede conectar a los humanos como cuando a ver ahí cómo cuándo 600 millones de personas se hallaban sentados y posados en sus televisores en julio de 1969 para ver cómo Neill Armstrong y Buzz Aldrin Caminaron por primera vez sobre la luna punto las imágenes proyectadas en las pantallas representaban Lo que estaba ocurriendo a 3084 km de distancia y contemplarlos dio origen a unos sentimientos de orgullo, asombro y fraternidad humana que contribuyeron a conectar a la gente.
La Información en la historia humana
La información como nexo social nos ayuda a comprender muchos aspectos de la historia de la humanidad. Esto Explica el éxito, historias no solo de la astrología sino de las cosas mucho más importantes como la Biblia. Si la tarea principal de la información hubiera sido representar con precisión la realidad, habría sido difícil explicar por qué la Biblia se ha convertido en uno de los textos más influyentes de la historia.
Aunque la Biblia contiene muchos errores con referencia a las fechas de las dispersiones de las poblaciones coma por los cuatro rincones de la tierra o que en un diluvio acabará con las poblaciones antiguas de la Sudáfrica y de Australia Australia hace de 4000 años.
Una distorsión aún mayor tiene que ver cómo entendemos las enfermedades infecciosas, la Biblia suele representar las epidemias como castigos divinos por los pecados humanos y afirma que pueden evitarse mediante la oración ritos religiosos.
Sin embargo, las epidemias pueden evitarse siguiendo pautas higiénicas y medicinas y vacunas. Esto es algo en que están de acuerdo incluso líderes religiosos como el Papa Francisco, quien durante la pandemia de covid aconsejó a la gente a que respetara la cuarentena y no se consagrara para rezar por la humanidad.
Al igual que el ADN inicia procesos químicos que unen miles de millones de células en redes orgánicas, La Biblia inició procesos sociales que vinculan a millones de personas en redes religiosas. En conclusión a veces la información no representa a la realidad y a veces no pero siempre conecta eso en su característica fundamental y a menudo las Preguntas decisivas será: ¿Hasta qué punto establece una buena conexión entre personas ?, ¿Qué nueva red se crea ?.
Si no se toman medidas adicionales para inclinar la balanza a favor de la verdad, es probable que un aumento en la cantidad y la velocidad de la información sature las explicaciones verídicas coma que son raras y caras, con tipos de información mucho más comunes y baratos.
Si analizamos la historia de la información desde la edad de piedra hasta la era del silicio veremos que el aumento constante de la conectividad no viene acompañado de un aumento sino simultáneo de veracidad o la sabiduría, al contrario de lo que cree la idea insegura coma homo sapiens no conquistamos el mundo porque poseemos talento para transformar la información en un mapa preciso de la realidad. En lugar de eso el secreto de nuestro éxito reside en que hemos desarrollado la capacidad de conectar a mapas de individuos a través del uso de la información, por desgracia esta capacidad suele ir acompañada de la creencia en mentiras, el error y la fantasía.
A continuación analizaremos con más detalle la historia de las redes de información.
Planteamos como, a lo largo de decenas de miles de años los humanos inventamos varias tecnologías de la información que aportaron enormes mejoras a la conectividad y a la cooperación si dar como resultados una representación más veraz del mundo. Estas tecnologías de información, inventadas hace siglos y milenios modelan todavía nuestro mundo Incluso en la era internet y de la IA. la primera tecnología de la información que examinaremos, que también en la es la primera tecnología de la información que desarrollamos los humanos es el relato.
Relatos; conexiones ilimitadas
Los Sapiens dominamos al mundo no debido a que seamos muy sabios, sino que somos los únicos animales capaces de cooperar de manera flexible y en gran número punto la capacidad de los Sapiens para cooperar de manera flexible y en un gran número tiene antecedentes a otros seres vivos. Animales sociables como los chimpancés exhiben unas flexibilidad importante en el modo en que cooperan coma mientras que insectos sociables como los hormigas cooperan en en número muy elevado punto pero ni los chimpancés y las hormigas establecen imperios, religiones ni redes comerciales. Los Sapiens tenemos la capacidad porque somos mucho más flexibles, de hecho no hay limitantes en la capacidad de Sapiens que pueden colaborar entre sí. La iglesia católica cuenta con unos 1400 millones de miembros. China tiene una población de 1400 millones. La red comercial aumenta unos 8 millones de Sapiens.
Esto resulta sorprendente, Dado que los humanos no somos capaces de establecer vínculos íntimos a largo plazo con más de unos cientos de individuos. Se necesitan años de experiencias comunes para llevar a conocer el carácter y la historia de alguien y crear lazos de confianza y afecto mutuos. En consecuencia, si las redes de Sapiens estuvieran conectadas solo mediante lazos personales de humano a humano, nuestras redes serían insignificantes.
Hace unos 70,000 años, los grupos de homo sapiens empezaron a mostrar capacidades sin precedentes para cooperar entre ellos como ponen de manifiesto la aparición entre ellos como pone de manifiesto la aparición del comercio intracomunitario y de tradiciones artísticas y la rápida dispersión de la especie desde nuestra tierra natal africana por todo el globo. Lo que le dio que hacer diferentes comunidades que operaron fue una serie de cambios evolutivos en la estructura del cerebro coma las capacidades lingüísticas continuaron a los Sapiens contar relatos ficticios y crearlos así como para emocionarse profundamente con ellos. Creándose así las cadenas de Humanos a relatos ya no terminan que conocer a los demás en persona, solo tenían que crear el mismo relato junto y un mismo relato puede darse a conocer a miles de millones de individuos. por lo tanto un relato puede servir como conector central al que pueden conectarse un número ilimitado de personas punto por ejemplo 1400 millones de miembros de la iglesia católica están conectados por la Biblia coma los 1400 millones de chinos están conectados por la ideología comunista y nacionalismo chino, y los 8,000 millones de la red de comercio mundial están conectados por relatos de divisas, compañías y marcas.
Deja una respuesta