4.- Facebook

Si es verdad que el tamaño importa bien podría ser que el de facebook sea el mayor éxito de la historia de la humanidad.

Hay mil cuatrocientos millones de católicos, y entre diez y siete millones acuden Disney World todos los años. Facebook por su parte mantiene una relación significativa  con dos mil millones de personas , El football por su arte tiene dos mil quinientos  millones de aficionados, pero ese hermoso juego  más de ciento cincuenta años en seducir  a la mitad del planeta. Facebook y sus dominios superan  probablemente antes de cumplir  veinte años . La empresa  es propietaria de tres de las cinco plataformas que menos tardaron  en rebasar los cien millones  de usuarios : Facebook Whatsapp e instagram.

 Dedicas cada día 35 minutos a Facebook,  si le sumamos  lo que pasas en las otras dos plataformas Instagram y WhatsApp, la cifra asciende a los cincuenta minutos . La gente dedicó  más tiempo a esa plataforma  que a cualquier otra actividad aparte de la familia, el trabajo o las horas de sueño en 2016.

Si crees que Facebook con activos  de cuatrocientos veinte mil millones  de dólares  está sobrevalorado , pues no lo está.

La codicia La influencia de Facebook  está creciendo a un ritmo mayor que el de cualquier  otra empresa en la historia…Y esto es porque lo que codiciamos está en Facebook.

Si observamos  el tipo  de influencias  que hace que el consumidor  gaste dinero  verás que Facebook  ha colado la fase  de conocimiento de marca del embudo  de marketing.

Lo que conocemos a través de redes sociales  y sobre todo en Instagram nos genera ideas  y deseos  que de pronto también nosotros queremos poseer e experimentar lo mismo.

Facebook propicia una interacción de compra  mucho mejor que cualquier canal promocional o publicitario. Para lo que queremos algo, nos vamos a Google  o  Amazon para obtenerlo.  Por tanto Facebook  está más  arriba  en el embudo que Google, Es el que sugiere  el “Que” mientras que Google sugiere  pone el “Cómo” y el “Cuándo” Amazon lo tendrás.

Ningún otro medio  de la historia  ha podido combinar la enorme escala de Facebook con su habilidad para  individualizar el objetivo.

Cada uno de los mil ochocientos y setenta millones  de usuarios  de Facebook  ha creado  su propia página  y l ha ido llenando de contenido  personal durante años. Si los anunciantes  quieren dirigirse  a un individuo  Facebook recaba  los datos  de comportamiento  en relación  con las distintas identidades. Gracias a la aplicación para móviles  Facebook  es el mayor vendedor  de publicidad display  del mundo  lo cual es un  logro extraordinario.

Lo irónico es que Facebook, al analizar  hasta el último  ápice de información  sobre cada uno de nosotros, puede llegar a  puede llegar a entendernos más que nuestros amigos. Facebook lleva registrando  un retrato detallado  y muy preciso  de nosotros  a partir de nuestros click,  palabras y movimientos  y redes de amigo. Comparativamente nuestros post  personales y los que escribimos para nuestras amistades , son sobre todo autopromoción.

 Facebook ve la verdad  al operador de cámara, no lo engañan  y los anunciantes también. Esto lo convierte en una compañía tan poderosa. El  lado que vemos  nosotros  los usuarios  de Facebook, es  cebo para que les entreguemos nuestra verdadera esencia.

Conectar y Amar.

Las relaciones humanas nos hacen felices. Así lo demostró la vida de 75 años  de 268 estudiantes todos hombres de las Universidad de Harvard entre 1938 y 1944. El proyecto siguió  la vida de esos individuos  por 75 años, con la idea de  determinar  qué factores contribuyen  más al “Florecimiento Humano” y midió  un impresionante  abanico de  rasgos psicológicos, antropológicos y físicos, desde  el tipo de personalidad al cociente intelectual pasando por los hábitos de consumo de alcohol y las relacines familiares. La investigación  concluye que la profundidad y la significación  de las relaciones de una persona  son los indicadores  de felicidad más sólidos.

75 años  de trabajo  y veinte millones  de presupuesto  para llegar  a la conclusión  de 5 palabras “ La Felicidad es el Amor”. Es la mejor versión , Facebook nos toca esa necesidad  de establecer relaciones  y al mismo tiempo nos ayuda a cuidarlas.

La generosidad y los cuidados  son claves  para la sobrevivencia de las especies  y a los cuidadores se les recompensa con la vida .

 Los matices , las emociones  y el componente físico de cuidar  nos mantiene jóvenes.

 Facebook analiza todos los cambios  de comportamiento que se producen en su red, cada vez que un usuario cambia su  la indicación de su estado sentimental. Las personas solteras  se comunican mal en Facebook. Es parte del pavoneo  y el cortejo   en cuanto  inician una relación  esa frecuencia se desploma. La maquinaria  de Facebook  monitoriza ese fenómeno  y lo  procesa en un filtro denominado análisis de sentimientos en el que se categorizan  las opiniones positivas  y negativas en palabras e imágenes  sobre el nivel de felicidad (aunque parece que hay  sobre el nivel de felicidad de cada persona. Y como es de esperar  el hecho de emparejarse aumenta significativamente  la felicidad (aunque parece que hay un bajon despues de la euforia inicial).  <es difícil negar que Facebook Fomenta las relaciones e incluso  el amor. Y hay pruebas que demuestran que esas conexiones  nos hacen más felices.

Ver y Escuchar.

No hace falta profundizar mucho  en las consideraciones relativas a la privacidad. Esta discusión ya está presente  y muy animada en muchos canales.  Pero en general en nuestra sociedad se está labrando una guerra  fría entre la privacidad  y la relevancia del contenido. Incluso sabiéndolo  nos dedicamos a alimentar  con muchísima información  sobre nuestra vida privada: movimientos cotidianos, emails, llamadas por teléfono todo lo anterior a unas máquinas  que son propiedad de empresas y luego queremos  que hagan  buen uso de todo ello, que protejan o incluso  que lo ignoren.

Hasta ahora los los consumidores  han mostrado  que esas plataformas  le son utiles  que estan dispuestos a asumir riesgos considerables en lo que concierne  a sus datos personales  y privacidad pero no he conocido a alguien  que diga que no utiliza  smartphone o Facebook por cuestiones de privacidad y si  si estas en alguna red social, has decidido permitir que atenten contra tu privacidad parque te recompensa.

La Economía de Benjamin Button.

¿Quienes son los ganadores de esta nueva economía guiada a golpe de algoritmo?

Imaginemos un gráfico  con cuatro cuadrantes  el eje Y muestra  el número de personas  a los que llega la empresa. Facebook y Google por supuesto  forman parte  de más de mil millones de individuos

Pero hay muchas otras empresas  como Walmart  o Twitter o los canales de televisión  que llegan a cientos de millones. A ese nivel son superpotencias. Ahora pasemos al eje X. ¿Cuánto llega a saber una empresa sobre sus consumidores? ¿Qué tipo de datos aportan esos consumidores? ¿Con qué facilidad  consigue mejorar la experiencia del usuario?

En ese cuadrante  superior derecho de la gráfica  se encuentran las  empresas cuyos algoritmos generan información  que va mejorando con el tiempo  a la cabeza está Facebook y Google, luego Apple y Amazon más abajo  Spotify, Napster y Netflix. Por eso se han diseñado  los artefactos más valiosos  que jamás haya creado el ser humano (sus algoritmos) que registran, provocan interacciones  y monetizan la cantidad de usuarios que tiene.

El algoritmo de facebook  se puede utilizar  para hacer microfiltros filtrados que permitan  dirigirse a personas específicas  de zonas geográficas concretas.

El anunciante puede decir dame a todas las mujeres millennials  de la zona de Portland que quieren comprarse un coche.

Cambrigge Analitica, una empresa de datos  que trabajó en la primera campaña de Donald Trump, y del Grexit, creó a partir de datos extraídos  de las cuentas de las redes sociales  de millones de estadounidenses un “perfil psicográfico” de los votantes en las fechas anteriores a las elecciones de 2016. Usaron técnicas  de micromarketing  a partir del comportamiento para comunicar a votantes  concretos mensajes  a favor de Trump que les resultaron atractivos por motivos muy personales al conocer ciento cincuenta de sus me gusta, el modelo que utilizaban  era capaz de predecir  la personalidad de un usuario mejor que su pareja.

Conociendo trescientos, se entiende mejor de lo que se entiende a sí mismo.

No hay empresa que figure más alto  y más a la derecha del gráfico que Facebook, tanto en alcance como en información que sabe de nosotros. Ese poder le brinda una gran ventaja  en el mundo digital.  La gente quiere trabajar en una empresa  dominante  que a su modo de ver  sabe por dónde van las cosas  quieren un futuro brillante  donde abundan  las oportunidades y hay problemas interesantes por resolver de dinero en juego. Pocas compañías  tendrían la potencia para pagar  mil millones de dólares  en una empresa  con cinco años de antigüedad, lo que Facebook pagó por Whatsapp.

Esto potencia aún más la dominancia  de los gigantes del entorno digital. No solo es que cada día que pasa  sus máquinas  más inteligentes a medida le atiborran de de datos. También atraen a los mejores  talentos y a los más brillantes.

 Solo hay que fijarse en los test de inteligencia a los que están dispuestos a someterse los candidatos  para conseguir un empleo en Google.

Que te contraten en Facebook no es más sencillo solo que se publicita menos.

Cerebros, Fuerza y Sangre

Zukerberg sabe  que las imágenes  son la funcionalidad más potente de Facebook  y gran parte de ello reside en Instagram. Tardamos sesenta mil veces  en procesar imágenes que textos. Las imágenes  tienen línea directa con el corazón  y si Snapchat amenaza con llevarse un pedazo  considerable del negocio  o incluso lograr el liderato  hay que machacarla.

Para conseguirlo  la sede de Facebook  en Irlanda está desarrollando una nueva interfaz basada inicialmente en la cámara es un clon de  Snapchat.

Gran parte del negocio es Instagram. Facebook  compró el sitio  de intercambio de imagen  en 2012 por mil millones de dólares  y  está demostrado, y está demostrado  en ser una de las grandes adquisiciones  de las últimas dos décadas .

 Para apreciar la brillantez de esa absorción basta consultar el “Índice de Poder” de instagram  que es el número  de personas  a las que llega una plataforma  multiplicado por el nivel de uso.

Este  Indice social revela  que Instagram es la plataforma multiplicada por el poder de uso.

Este índice revela que Instagram es la plataforma con mayor poder del mundo. Ya que tiene cuatrocientos millones  de usuarios, una tercera parte  de los que tiene Facebook para su nivel de uso  es quince veces superior. Y ese contenido le sale gratis a la compañía, Que no tiene casi coste  pero tiene un alto rendimiento de productividad por sus servicios a los anunciante.

En otras palabras, más de mil millones de clientes trabajan para Facebook e Instagram sin retribución alguna.

El Duopolio.

No te engañes, la única misión que tiene Facebook es ganar dinero, toda vez que el éxito de la compañía se mide en clicks y en dólares ¿Qué motivo hay para privilegiar las noticias ciertas contra las falsas? Limítate a contratar a un par de empresas  de “Vigilancia de medios” para que te cubran. Y si por todo el mundo surgen empresas editoriales  orientadas a optimizar la producción  de esa máquina de Facebook. Generan noticias falsas  y exageradas  que sirven de carnaza tanto para la izquierda como para la derecha.

Si Facebook  es de largo, la mayor red social  que llega al 67% de los adultos  estadounidenses  y si cada vez  somos más los que buscamos  noticias para ese canal, es que entonces es de facto el mayor medio de comunicación informativa  del mundo. La pregunta  es ¿Qué tienen los medios  de información  responsabilidad a la hora  de dar con la verdad  y de fiscalizarla? ¿No es acaso su función?

Mientras duraba la polémica Facebook empezó a introducir  herramientas  para combatir las noticias falsas: Además la empresa y puesto  en marcha un software que detecta  noticias potencialmente falsas.

 En teoría somos individuos autónomos dotados  de raciocinio  capaces  de distinguir  la verdad  de la mentira. Podemos elegir que creer que no. Pero hay estudios que demuestran  que  cliks vienen motivados profundamente conscientes , si clicamos es por impulso, no por realizar  un pensamiento previo. Nos mueven las necesidades del subconsciente profundo relacionado  con la idea de pertenecer, de conseguir aprobación y seguridad Facebook explota  esas necesidades  y logra que pasemos más tiempo  en la plataforma. (Su indicador  de éxito fundamental  es el tiempo en que pasamos en ella) a base de darnos una buena  cantidad de me gusta.

Utopia/Distopia.

Las plataformas mediáticas en las que el producto es el usuario  ha dado poder, conectando y fomentando la empatía  entre miles de millones de personas. El cambio en términos de valor, en la transición  de los viejos medios  a los nuevos, se revertirá en la pérdida de empleos  y como ocurre como todo clima turbulento en que habrá más riesgos. 

Las mayores amenazas para la civilización moderna  han venido de personas  y movimientos que tenían una cosa en común; haber controlado y pervertido  los medios para que estos  sirvieran a sus fines, en ausencia de un cuarto poder que contará con cierto profesión ante las intimidaciones  y del que se espera  buscase transmitir la verdad. Un aspecto que no me da sosiego es que tanto cm Facebook  como Google tienen el argumento  de que no son medios son una plataforma con esa abdicación  de toda responsabilidad social, que  permite a los líderes  de perfil autoritario  y a los actores hostiles  echar mano, muy frecuentemente muy habitualmente de noticias falsas, nos arriesgamos  al que el próximo gran medio  pueda ser de nuevo, las paredes de una cueva.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.