Factores Determinantes de Capital Humano

        Factores Determinantes de Capital Humano    

Tiempo de Lectura: 16 minutos.

    Si bien los activos y pasivos que hereda un país son muy importantes, la historia demuestra que el factor determinante más importante es la manera en que las personas se desarrollan a si mismas y la manera en que desarrollan sus relaciones humanas.  Con esto me refiero a que si mantienen unos estándares elevados de comportamiento, si las gentes exhiben cierta disciplina y autocontrol y si impera la cortesía y el civismo en el trato con los demás,     las relaciones sociales son más productivas.  Si a estas cualidades le sumamos la flexibilidad y la capacidad de recuperación (es decir, la capacidad de adaptarse tanto a las cosas malas como a las buenas), podemos ver hasta que punto más personas son capaces de minimizar el golpe de los contratiempos o maximizar las oportunidades.     El carácter, el sentido común, la creatividad y la consideración son rasgos de personalidad que contribuyen a una sociedad productiva.

Dado que el capital es un activo que genera ingresos, el capital humano se puede definir como un ser humano que genera ingresos.     Cuando los seres humanos tienen la capacidad de producir más ingresos que gastos, esto significa que hay un buen capital humano y autosuficiencia . Denomino a esto “el plus de autosuficiencia” que es aquello por lo que todas las personas, empresas y países deben esforzarse para ser económicamente más fuertes, tanto individual como colectivamente.     La probabilidad de tener un buen capital humano y de lograr el “plus de autosuficiencia” aumenta mediante una educación de calidad, con una cultura del esfuerzo que reconozca el trabajo duro y la cooperación, etcétera. Las sociedades que no tienen un buen capital humano consumen sus recursos o incurren en un endeudamiento que no podrán pagar (es decir, se meterán en problemas).

        Si bien muchos países tienen recursos naturales que pueden ser aprovechados de manera favorable, lo cierto es que el capital humano es el capital más sostenible de todos, porque con el tiempo los activos heredados desaparecen, mientras que el capital humano puede existir para siempre    

El capital humano es la razón por la que las personas presentan nuevas ideas y las desarrollan (por ejemplo: los emprendedores) son capaces de vencer a auténticos gigantes que manejan enormes recursos (basta ver el caso de Elon Musk y su start-up Tesla que rivaliza con General Motors, Ford y Chrysler, empresas ricas en recursos materiales con una amplia trayectoria. Otro buen ejemplo sería el de Steve Jobs y Bill Gates cuyas start-ups informáticas superaron a gigantes establecidos de dicha industria, caso de IBM).     Un buen capital humano permite a las personas superar sus debilidades e identificar y capitalizar sus oportunidades. El capital humano es el atributo que permitió que naciones pequeñas, como los Países Bajos, Inglaterra, Suiza o Singapur hayan alcanzado una gran riqueza y en algunos casos gran poder.

        Los Factores más Importantes Determinantes de la Naturaleza Humana    

En todas las sociedades y a lo largo del tiempo las personas han compartido una misma naturaleza humana lo que nos hace mucho más parecidos que diferentes. Por eso la mayoría de las personas se comportan de forma similar, cuando se enfrentan a circunstancias similares. De ahí que a lo largo de la historia se puedan detectar los Grandes Ciclos.

5.    Interés propio. Para la mayoría de las personas, organizaciones y gobiernos el interés propio, en especial el interés por la supervivencia personal es el factor motivador más poderoso. Determinar que interés propio (del individuo y de la familia y del país es más importante, es un aspecto fundamental para el éxito final de la sociedad  en el apéndice de ese capítulo abordo esta cuestión con más detalle.

  1.              El impulso para ganar y conservar riqueza y poder.      La búsqueda de la riqueza y el poder es una motivación importante para las personas, las familias, las empresas, los gobiernos y los países. Eso sí las familias, las empresas, los gobiernos y los países valoren la riqueza y el poder de manera diferente en comparación con otras cosas. Para algunos la riqueza y el poder no son tan importantes como otros aspectos que nos ofrece la vida pero para la mayoría en especial para que ellos ya se vuelven más ricos y poderosos la búsqueda de la riqueza y el poder es algo muy importante que incluso lo consume todo.             para tener éxito a largo plazo un país debe generar al menos tantos recursos como desea consumir, los países que gastan más modestamente y tienen un superávit logran consolidar un éxito más sostenible que los que gastan mucho más y tienen déficit, la historia muestra que cuando un individuo, una organización, un país o un imperio gasta más de lo que gana tarde o temprano terminan apareciendo la miseria y las turbulencias      para saber más de este tema recomiendo leer el apéndice de este mismo capítulo.
  2.              Mercados de capitales. La capacidad de ahorrar y aumentar el poder adquisitivo a través de los mercados de capital de un país es algo fundamental para el bienestar económico de esa nación.      Por eso desarrollar unos mercados de capitales competitivos y profundos es importante para el éxito de un país.

8.    La capacidad de aprender de la historia  La mayoría de la gente no tiene formada una opinión tan profunda sobre hechos pasados, lo cual es un obstáculo. Aunque esto varía de una sociedad a otra. Por ejemplo a la hora de aprender del pasado, los chinos son una sociedad en especial cuidadosa. No hay que olvidar que nuestras experiencias de vida no son suficientes porque como hemos explicado con anterioridad muchos de los grandes lecciones que nos deja la historia aluden a hechos que no hemos conocido durante nuestra existencia. De hecho muchos de los shocks que viviremos en el futuro serán acontecimientos más distintos que similares a los que hemos vivido antes en nuestra vida. Dado que el período de paz/auge al comienzo del ciclo se opone al periodo de guerra/caída al final es más probable que los futuros que enfrentemos se alejen de nuestras experiencias pasadas.     En mi opinión más específicamente si uno no comprende lo que ha sucedido en el mundo desde por lo menos el año 1900 hay una alta probabilidad de acabar metido en problemas por no entender como el presente rima con el pasado.

  1.              El Gran Ciclo psicológico multigenerational. Debido a que han tenido experiencias dispares, las generaciones piensan de manera diferente, lo que explica que tomen decisiones de manera alterna, esto tiene un efecto en la generación presente, pero también en las que vienen después.      hay un dicho que habla de cómo las personas pasan de pobre a pobre en tres generaciones, de hecho un periodo aproximado de tres generaciones es también el tiempo que extiende             el típico ciclo de deuda a largo plazo.      Sin embargo la historia muestra que cuando estos ciclos se manejan bien, es decir cuando se mantienen la fortaleza del capital humano durante muchas generaciones, entonces es posible extender la bonanza por muchas generaciones. Este tipo de ciclo multigeneracional ha tenido lugar en varias etapas que se describen en el apéndice de éste capítulo.
  2.              Favorecer la gratificación a corto plazo por encima del bienestar a largo plazo      Este es otro aspecto que marca la diferencia entre los éxitos y fracasos de las personas a título individual y la sociedad en su conjunto; quienes favorecen el bienestar a largo plazo sobre el bienestar a corto plazo tienden a obtener mejores resultados. La propensión humana a elegir el disfrute a corto plazo exagera los altibajos del ciclo, porque genera buenos tiempos de forma artificial a expensas de un futuro que va perdiendo dinamismo por ese tipo de proceso. Una de las formas en que esto sucede es a través de un ciclo de auge y declive del endeudamiento. Los gobiernos son en especial vulnerables al respecto, en esencia por las propias dinámicas de la política más específicamente a) los políticos tienen incentivos para priorizar el corto plazo sobre el largo plazo b) a los políticos no les gusta enfrentar limitaciones y concesiones financieras difíciles. Por ejemplo elegir entre gastar en el ejército y la defensa o dedicar esos fondos a programas sociales puesto que la posición óptima en clave política sería asumir ambos tipos de desembolso y c) los políticos saben que quitar el dinero a las personas a base de subir impuestos puede restar popularidad. Todo esto conduce a una serie de problemas políticos y de otro tipo.
  3.              La capacidad inventiva de la humanidad. El mayor poder de la humanidad es lo que impulsa la evolución humana y ello se manifiesta en el aumento de la productividad y unos niveles de vida cada vez mayores     . A diferencia de otras especies los seres humanos tenemos una capacidad única para aprender y desarrollar nuestra comprensión intelectual. Además inventamos cosas que cambian materialmente nuestra circunstancias produciendo avances en todo tipo de ámbitos de nuestra vida. Estos avances tienen como resultado la tendencia ascendente con forma de sacacorchos que describí en el capítulo 1. Para imaginar cómo sería si la humanidad si no tuviera esa capacidad fijémonos en otras especies sin la capacidad única de la humanidad para inventar. Nuestras vidas serían prácticamente las mismas generación tras generación, debido a que habría muchas menos innovaciones también había menos sorpresas y avances, de hecho algunos periodos de la historia humana fueron esencialmente así sin embargo, dependiendo de unos y otros factores el grado de innovación vigente en un país varía mucho para analizar este tema con más detalle El lector puede consultar el apéndice de éste capítulo.

        Factores Determinantes por la Cultura    

  1.              Cultura. Como dice el refrán “la cultura es el destino” las diferencias culturales (es decir la discrepancias sobre cómo las personas creen que deberían organizarse para vivir juntas) son enormemente importantes. Todas las sociedades desarrollan culturas basadas en una forma de entender la realidad.      de ello se derivan principios para guiar a las personas ante los problemas y retos que surgen, así aparecen las realidades formales e informales del trabajo de Jesús, Confucio, Mahoma, Buda, Mahavira, Platón, Sócrates, Marx y muchos otros que nos han transmitido enfoques distintos de la vida que han sido recogidos en libros como la Biblia (con sus dos Testamentos), el Talmud, el Corán, el I Ching, los Anacletas, los Upanishads, los Brahma-sutra, las Meditaciones, la República, la Metafísica, la Riqueza de las Naciones y El capital. Estos Marcos culturales junto con los descubrimientos de científicos, artistas, políticos, diplomáticos, inversores y psicólogos que se topan con distintas realidades y se adaptan a ellas son los que determinan en última instancia la cultura de un pueblo.
  2.              Apertura al pensamiento global. Este es un buen indicador de fortaleza porque las comunidades aisladas tienden a perder las mejores prácticas desarrolladas en otros rincones del mundo, lo que las debilita, en cambio aprender de los mejores ayuda a las personas a ser mejores.      El aislamiento impide el beneficio derivado de medirse con los mejores competidores del resto del mundo. La historia está plagada de casos en los que los países optaron por mantenerse aislados bien por motivos culturales, (caso de las etapas tardías de las dinastías Tand y Ming o al principio de la República Popular en China y el periodo del Edo en Japón) o bien por otras circunstancias. Como por ejemplo los fenómenos naturales o las luchas internas, en uno y otro caso esta cerrazón llevó a tales países a quedarse atrás en su tecnología, lo que tuvo consecuencias terribles, de hecho es una de las razones más comunes por la que muchos imperios y muchas dinastías han terminado fracasando.
  3.              Liderazgo      todo lo que he mencionado hasta ahora está de una forma u otra marcado por las personas que ocupan los puestos de liderazgo en cada comunidad, la vida es como un juego de ajedrez o si se prefiere como el juego de mesa chino del go en el que cada movimiento ayuda a determinar el resultado final y algunos jugadores saben hacer mejores movimientos que otros. En el futuro, cada vez habrá más decisiones tomadas con la ayuda de la computación, lo que podría mejorar la capacidad del liderazgo, pero de momento el sistema sigue dependiendo en esencia de las personas. Al repasar la historia vemos una y otra vez que su curso ha cambiado por la singularidad de un número relativamente pequeño de personas que encabezaban áreas clave de la comunidad como: el gobierno, el estudio de las ciencias, la gestión de las finanzas, el comercio, las artes, etcétera. Para cada generación, unos pocos centenares de personas han marcado la diferencia, estudiar cómo eran estas personas clave que ocupaban estos roles es de capital importancia, analizando cómo enfrentaban diferentes situaciones y cuáles eran las consecuencias de lo que hicieron, nos ayuda enormemente a comprender cómo funciona esta máquina de movimiento perpetuo que es la historia.

        Factores Determinantes de las Interacciones Sociales y Comunitarias.    

15.    Brechas de riqueza.  Las brechas grandes y crecientes de riqueza tienden a conducir a fases de mayor conflicto, en especial cuando las condiciones económicas empeoran y la gente se termina peleando por los pedazos de un pastel cada vez más pequeño.

16.    Brechas de valores  Si bien la riqueza importa no es lo único que las personas toman en consideración. Los valores por ejemplo para las religiones o las ideologías también son muy relevantes, la historia nos demuestra que el crecimiento de las brechas de valores en especial durante los periodos de tensión económica, han tendido a propiciar etapas de mayor conflictividad. Mientras que la disminución de las brechas de valores tiende a conducir a fases de mayor armonía social. Esta dinámica está impulsada por el hecho de que por el magnetismo que ofrecen los puntos en común existentes entre sus miembros las personas tienden a mimetizarse con aquellas comunidades o tribus a las que están unidas. Naturalmente gracias a los valores compartidos estos grupos operan entre sí de forma coherente cuando los lazos sociales se encuentran bajo estrés, la existencia de grandes brechas de valores también puede propiciar un aumento de los conflictos. Con frecuencia esto puede hacer que se demonice a los miembros de otras tribus en lugar de reconocer que esas otras comunidades humanas simplemente están haciendo lo que les conviene de la mejor manera que saben.

  1.      Lucha de clases a lo largo del tiempo, aunque en diverso grado en todos los países las personas han sido clasificadas en “clases” ya sea porque han elegido estar con personas como ellos o porque otros les han asignado tal grupo de pertenencia.    Por lo general el poder se comparte entre tres o cuatro clases que en conjunto apenas constituye un pequeño porcentaje de la población, las clases en las que se encuentran las personas suelen determinar también quiénes son sus amigos y aliados y quiénes son sus enemigos. Les guste o no las personas se identifican con su clase porque otros grupos también contribuyen a estereotipar su situación social. Si bien los ricos y los pobres son los tipos de clase más comunes, existen muchas otras variables como las relativas a la raza, la etnia, la religión, el género, el estilo de vida, la ubicación, por ejemplo: lo urbano frente a lo rural y la política: derecha contra izquierda. Al principio del Gran Ciclo cuando las cosas van bien suele haber más armonía entre las clases, en cambio cuando las cosas van mal se dan mucho más peleas. Como explico más adelante las luchas de clases tienen efectos profundos en el orden y en el desorden interno. El apéndice de éste capítulo ahonda en estas cuestiones.

18.    El ciclo político izquierda/derecha . En todas las sociedades se producen oscilaciones o vaivenes entre la izquierda política y la derecha política que determinan cómo se distribuyen la riqueza y el poder. Estos cambios pueden ser pacíficos o violentos pero sean como sean es importante comprenderlos, por lo general El Gran Ciclo de los mercados de capitales junto con los ciclos de riqueza, valores y divisiones de clase terminan por impulsar el ciclo político izquierda/derecha a base de crear motivaciones que propician el cambio político. Cuando los mercados de capitales y las economías van en auge las brechas de riqueza suelen aumentar, si bien algunas sociedades logran un equilibrio relativamente sano y constante entre la izquierda y la derecha con frecuencia vemos oscilaciones cíclicas más acusadas, esos cambios suelen ocurrir a lo largo del auge y el declive de los imperios en ciclos de aproximadamente 10 años. Las grandes crisis económicas que marcan el final del Gran Ciclo a menudo presagian revoluciones políticas. En el apéndice de este capítulo se analiza este tema en mayor detalle.

19.    Para que exista la paz debe resolverse El dilema del prisionero  El dilema del prisionero es un concepto desarrollado por la teoría de juegos que explica por qué incluso cuando lo mejor que pueden hacer dos partes es cooperar, uno prefiere matar al otro en vez de buscar el entendimiento. Esto se debe a que la supervivencia es de suma importancia y puesto que no sabemos con certeza si nuestro oponente nos atacará preferimos derrotarle. Por eso mismo es preferible evitar Las guerras violentas cuando ambas partes pueden establecer protecciones y garantías que eviten daños irreversibles. Intercambiar beneficios y generar interdependencias que nadie quiere perder reduce más aún el riesgo de conflicto.

  1. Existencia o no de relaciones mutuamente beneficiosas (o mutuamente perjudiciales).Hay relaciones del tipo ganar- ganar y otras de corte perder-perder en las que las dos partes salen beneficiadas o perjudicadas del trato que se mantienen entre sí. Tanto si hablamos sobre las de dos personas como si estamos analizando el trato mutuo que se brindan dos países. Elegir qué tipo de relación mantenemos depende de las dos partes, por lo general ante una circunstancia de este tipo las partes suelen elegir el desarrollo de una relación cooperativa de beneficio mutuo, aunque también pueden darse el caso de que emerja una relación hostil. Es decir, o ser aliados o ser enemigos las acciones de las dos partes determinan qué tipo de relación tendrán en el futuro y si el arreglo funcionará bien. Siempre que cada lado evite llegar al punto de encargar un riesgo existencial para el otro como vimos al evaluar la lógica del dilema del prisionero pueden surgir relaciones de beneficio mutuo entre partes competidoras, para guardar líneas rojas existenciales que trazan los demás, las relaciones de tipo ganar-ganar pueden implicar negociaciones difíciles como por ejemplo el trato mutuo de dos empresarios que en última instancia se disputan el mismo mercado, por supuesto tener relaciones mutuamente beneficiosas es mucho mejor que tener relaciones de tipo perder-perder, pero a veces existen diferencias ireconciliables por las que hay que pelear porque no todo se puede arreglar o negociar.

21.    La balanza de poder que impulsa el Gran Ciclo de paz/guerra tanto dentro de los países como entre distintos países.  La dinámica del equilibrio de poder es la dinámica eterna y universal de aliados/enemigos que trabajan para amasar riqueza y poder. Esto explica prácticamente todas las luchas por el poder desde la política de oficina, hasta la política municipal y desde la política nacional, a la geopolítica internacional. En algunas culturas este juego se juega de manera un poco diferente por ejemplo en la sociedad occidental se juega más como al ajedrez mientras que en las sociedades asiáticas se juegan más como el go aunque el objetivo es el mismo: dominar al otro lado. Más adelante analizaré el orden interno y en el apéndice de este capítulo amplio mis comentarios sobre cómo funciona la balanza de poder en clave interna o externa.

22.    Fortaleza militar y el ciclo de paz/guerra  La historia nos demuestra que la fuerza militar (ya sea la propia, la del otro o la que se forja mediante alianzas con terceros) es determinante crítico de los resultados. A veces la mera amenaza de la fuerza es una forma de poder, a veces se requiere el uso efectivo de la fuerza y la superioridad marca la diferencia. La fuerza militar es observable y medible con facilidad pero también puede evaluarse cualitativamente a escala internacional, este aspecto es en especial importante, porque no existe un sistema judicial y de resolución internacional de conflictos lo suficientemente eficaz, como para prevenir este tipo de desenlaces. Esto lleva a los paises a luchar para poner a prueba su grado relativo de poder lo que genera un ciclo de guerra y paz que explicaré al analizar el ciclo del orden externo.

        Todo esto Determina los Ordenes Internos y Externos e Influye en sus Cambios.    

En repetidas ocasiones he visto como todas las cosas que hemos comentado determinan el nivel o la evolución de la riqueza y el poder de un líder o un país. Hablamos pues, de variables que marcan de modo importante las circunstancias que enfrentan las personas y las naciones, influyendo en la manera en que afrontan las oportunidades, los retos y las amenazas para, en última instancia alimentar la evolución de los órdenes internos y externos.

        Cómo ocurre con todo lo demás los órdenes internos y los órdenes mundiales evolucionan constantemente, ya sin avanzar las circunstancias a través del tiempo, a medida que las condiciones existentes interactúan entre sí y las fuerzas que actúan sobre ellos producen nuevas circunstancias.    

Esta evolución se produce por relaciones lógicas de causa/efecto en que las condiciones y los factores determinantes existentes impulsan cambios que terminan creando un nuevo conjunto de condiciones y factores determinantes que a su vez impulsan nuevos cambios, etcétera. Es un ciclo comparable al de la materia y la energía que interactúan de manera continua como hace nuestra gran máquina de movimiento perpetuo que es la historia. Debido a que un conjunto dado de circunstancias crea un conjunto limitado de posibilidades,     al identificar adecuadamente las circunstancias y comprender las relaciones de causa/efecto uno puede aumentar su comprensión de las posibilidades de lo que vendrá después y de esta forma tomar decisiones más acertadas.

Por ejemplo cada país tiene su propia forma de elegir a sus nuevos líderes. En Estados Unidos el presidente es elegido en votaciones populares conforme al sistema democrático establecido en la Constitución, el proceso electoral está muy influenciado por la manera en que la gente participa en ese determinado sistema político, lo bien o mal que funciona en dichos procesos será el resultado de su eficacia. Aunque a lo largo del tiempo las reglas tiender a ser las mismas, las personas que operan en el sistema pertenecen a nuevas generaciones y aportan valores y conductas que pueden ser distintos, fruto de circunstancias cambiantes y diferentes, de modo que pese a que el sistema sea el mismo al menos en el plano formal, no deberíamos esperar resultados similares.

    A la hora de reconocer estas cuestiones carecer de perspectiva histórica es una desventaja. Una vez que entendemos cómo funciona la máquina de movimiento perpetuo podemos entender mejor cómo evolucionan los distintos sistemas:  el comunismo, el fascismo, la democracia así como los modelos híbridos que han evolucionado a partir de tales paradigmas; caso del capitalismo de Estado Chino con esta perspectiva podemos entender mejor cómo los nuevos órdenes internos referidos al poder y la riqueza pueden terminar afectando nuestras vidas.

Ahora que he intentado describir mi modelo mental en el que planteo cómo funciona el mundo de manera muy superficial pretendo dedicar el resto de la parte de esta parte del libro al estudio de los factores determinantes más relevantes para saber los tres grandes ciclos a) el propio de los mercados de deuda y de capitales b) el característico del orden interno y c) el referido al orden externo. También describire las implicaciones que se derivan de todo esto en lo referido a las decisiones de inversión. Pero antes de continuar, he querido incluir el siguiente apéndice que arroja más detalles sobre alguno de los aspectos abordados en este capítulo, si quieres más profundidad no dudes en revisar las páginas siguientes.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.